martes, 5 de febrero de 2008

El código ético de Cámara Abierta (práctica Documentación Informativa)

El programa Cámara Abierta 2.0, que se emite en la 2 de Televisión Española, parte con una característica príncipal: es el primer programa que se dedica a Internet como plataforma informativa y comunicativa. Cámara Abierta 2.0 se emite de lunes a miércoles, tras las noticias de la medianoche.

Este novedoso programa, dirigido por Georgina Cisquella, tiene su base en el periodismo ciudadano, y en la colaboración activa de los telespectadores, a los que se les da la posibilidad de enviar vídeos de contenido informativo, o incluso disponer de una cámara del programa durante 24 horas si tienen algo que contar. Estos vídeos se emiten en el propio programa, y son colgados en la web de Cámara Abierta.

En el espacio de la 2 se pretenden dar a conocer las propuestas más interesantes de la red, con secciones como "visto en" (que repasa los mejores videos de la web) o "tú ruedas", donde aparecen las grabaciones particulares con cámaras del programa señaladas anteriormente. Periodismo, cine, arte, videocreación, nuevas plataformas de debate... todo tiene cabida en Cámara Abierta.

Con todo y con eso, dada la seriedad -necesaria por otro lado- y profesionalidad que caracterizan a los programas de la 2 -o a muchos de ellos-, Cámara Abierta no podía ser menos. Aunque en cuanto a la subida de vídeos no se discrimina a nadie, sí que se ha establecido un código ético, indispensable a la hora de realizar una noticia y enviarla al programa. Los principios de dicho código, 10 en concreto, son puestos de manifiesto en un vídeo por Antonio Gasset, director y presentador de otro programa de la 2, Días de cine. Gasset nos habla de:

1)Verificar la información del video.
2)No manipular imágenes ni sonidos.
3)No aceptar regalos ni favores que puedan tener interés particular.
4)Contar la información con exactitud y honestidad.
5)No difamar ni abusar físicamente para obtener la noticia.
6)No defender ideologías.
7)No utilizar una identidad falsa para el reportaje.
8)No utilizar imágenes de contenido sexual.
9)Las imágenes de menores deberán contar con el permiso del tutor del menor
10) No usar otras grabaciones sin permiso, ni reproducir logos, marcas comerciales o acciones publicitarias.

En definitiva, los miembros de Cámara Abierta pretenden, de esta forma, demostrar que se puede contar con la sociedad a la hora de informar, siempre y cuando se respeten forma y contenido.



Muchachada Nui, también en Cámara Abierta 2.0

1 comentario:

Anónimo dijo...

Revisado para el examen.
Ok.
---
Josep