Precisamente, esa mutua aportación que se dan y reciben tanto periodismo como internet (hecho que ha provocado el tambaleo de los cimientos periodísticos tradicionales), crea la necesidad de nuevos profesionales habituados al medio en el que se está moviendo la información en la actualidad y en el que, obviamente, se va a mover.
La segunda edición del UCAM Media Lab, enmarcada magistralmente en el monasterio de Los Jerónimos, resultó ser todo un éxito por la buena asistencia de estudiantes así como por la calidad de las palabras que allí se escucharon. Cabe destacar el seguimiento online simultáneo que se realizó en twitter gracias a buena parte del alumnado.
Pepe Cervera, el periodista abstracto
El periodismo tradicional siempre se ha obsesionado por la velocidad de la información, por que cada medio fuese el más rápido en conseguir y publicar una noticia y la exclusividad de esta. "Salen a la calle las noticias sin pensar en su validez", afirma. Es por ello que la calidad de las informaciones se ve reducida. Por el contrario, los nuevos medios proporcionan la posibilidad de mirar, visionar, pensar y analizar la noticia, y publicarla o no según convenga.
Para explicar esta revolución, Pepe Cervera estableció un simil con la pintura. Evolucionó hacia nuevas expresiones y movimientos, pero llegó un momento en el que ya no era esencial: había nacido la fotografía.
"Internet libera al periodismo de la obligación de la actualidad, de la presión, del tiempo". Asegura Cervera que la red cambia el modelo de negocio, ya que ahora no hay escasez de información, y con contarla ya no basta. Es necesario comprenderla, y el periodista debe ayudar a entenderla.
A raíz de toda esta vorágine de exportación del periodismo tradicional hacia los nuevos medios, Pepe Cervera aseguró que otro punto a favor que tienen estos últimos es la interacción que permite internet. "Poner comentarios no sólo interactividad", afirmó, "hay que fomentarla". A su vez, realizó una dura declaración de intenciones al decir que "el periodismo, como profesión, está enfermo de muerte. Puede estar desapareciendo".
Ante las preguntas de los alumnos, Pepe Cervera destacó que "hay que innovar y jugársela, usar bases de datos informativas, mecanismos de participación wikis (editar noticias)...".
A continuación, un breve extracto de la ponencia de Pepe Cervera:
Pepe Cervera UCAM Media Lab 07 from Adrianez on Vimeo.
Karma Peiró, fomentando la interactividad
La segunda ponente de la jornada fue Karma Peiró, responsable del área de participación de lavanguardia.es, que bajo el título "El profesional de la Comunicación ante la gestión de las audiencias" explicó a grandes rasgos en qué consiste su trabajo.

Sin embargo, no todo es un camino de rosas a la hora de gestionar los comentarios, y es que es necesario más personal para controlar cada uno de los mensajes dejados por los lectores. Aun así, resulta muy positivo porque incluso pueden realizarse estudios del público objetivo.
Incluso, explicó Karma, que se ha dado el caso de contar una noticia a raíz de un comentario, como fue el caso de una chica a la que no dejaban entrar en una academia de idiomas por llevar el velo musulmán.
Cabe destacar una iniciativa poco usada, y son los resúmenes de noticias que aporta lavanguardia.es para que los lectores puedan seguir comentando una vez la noticia ha dejado de ser portada en la web.
Aunque aún no llegan a "las locuras que pide Pepe Cervera", Karma se siente orgullosa por la innovación de lavanguardia.es. Una de ellas es que se da mucha importancia al lector a la hora de aportar información. Es por ello que incluso se le dio un blog a una prostituta, titulado "Soy prostituta y tengo un blog".
Echando una mirada al futuro, Karma señaló que su intención es publicar historias personales de los lectores y asesorarles según lo necesiten.
Para finalizar, he aquí un vídeo de Karma Peiró en un momento de su intervención:
Karma Peiró en el UCAM Media Lab 07 from Adrianez on Vimeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario